PARAJE NATURAL DESFILADERO DE LOS GAITANES


Km: 48
Desnivel: 1550 m.
Tiempo: 4-5 horas + paradas
Ciclable: 99 % ( en sendero 1 y 2 hay que bajarse un par de veces, merece la pena hacerlos)
Fuentes: 2

RUTA CIRCULAR POR EL PARAJE NATURAL «DESFILADERO DE LOS GAITANES» Y SUS 6 EMBALSES.

Salida del Restaurante el kiosko, entrada por un túnel al sendero gaitanejo, embalse el gaitanejo y llegada a la entrada de Caminito del Rey (desfiladero de los gaitanes norte).

Posterior subida al mirador de los embalses y vuelta para coger el túnel que sale a la crta. del embalse Conde del guadalhorce.

Seguimos por la carretera y enfrente del Camping cogemos un sendero a la izquierda que sale a la carretera que va al Chorro, a los pocos metros cogemos otro sendero a la derecha que va por un barranquillo y sale a la carretera de subida al embalse superior del tajo de la encantada.

Subida al mirador del Tajo de la Encantada y vuelta por la misma carretera hasta coger el sendero 3 que sale a la derecha y baja paralelo por una ladera.

Llegada al Desfiladero de los Gaitanes o El Chorro, paso por la presa,aldea El Chorro, Estación de FFCC y inicio de subida al monte huma por los pinares del puerto de Flandes.

En la Subida al puerto paramos en la Fuente de la Viuda y después coronamos en el Cjo campano.

Bajada por camino del Cortijo del Madroño y subida al Puerto de Ramos (Tajo de los cabritos) y en la bajada nos encontramos un cruce de caminos, tenemos que coger el camino de la izquierda dirección a Cerro Pardo y su mirador del Embalse del Guadalhorce.

Después bajamos a la carretera principal por los pinos y pasamos por la presa del Guadalhorce y Guadalteba y justo al pasar este cogemos a la izquierda el sendero 4 que nos lleva a la presa de Conde del Guadalhorce y nuestro final en restaurante el kiosko.


DESFILADERO DE LOS GAITANES
La zona esta situada en el norte de la provincia de Málaga, entre los municipios de Álora y Ardales. Es un espacio natural presidido por el gran desfiladero que comunica las dos zonas del Pantano del Chorro, con el río Guadalhorce, con alturas de hasta 300 metros, con anchuras de sólo 10 metros en algunos puntos. Una profunda garganta especialmente visitada por escaladores y senderistas amantes de las rutas de alto riesgo. El desfiladero tiene la característica de poseer un camino colgante, construido durante la época del rey Alfonso XIII denominado Camino del Rey, que en su momento servía para dar paso a los mineros de la zona que accedían a la sierra. El camino se inauguró cuando se puso en marcha la presa del Conde de Guadalhorce, en 1921.

La zona del Desfiladero de los Gaitanes, es además, un espacio donde existe una importante central hidroeléctrica y zonas residenciales, deportivas y turísticas.

El pantano del Chorro se inicia con el embalse del Tajo de la Encantada, donde se encuentra la central eléctrica y el inicio de la garganta que discurre hacia los tajos de Almorchón y desemboca en la confluencia de tres embalses, el del Conde de Guadalhorce, situado a la izquierda, el de Guadalteba, al frente y el de Guadalhorce a la derecha.

Por mitad del desfiladero pasa aun el tren con antiguos puentes del ferrocarril y túneles.

Abruptas montañas y llanuras de los embalses que lo rodean. Esta área protegida abarca la Sierra de Huma, la Sierra de la Pizarra y el acantilado y el desfiladero de los Gaitanes, configurando una serie de calizas estratificadas que originan espectaculares paisajes.

Powered by Wikiloc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *