PARQUE NATURAL SIERRA DE ANDÚJAR ESTE, EL CENTENILLO Y GR-48


Km: 109
Desnivel: 2060 m.
Tiempo: de 6:13 horas + paradas (a 17,6 km/h de media)
Ciclable: 100 %
Fuentes: Nacimiento del Gorgojil y parada en un bar del Centenillo.

RUTA CIRCULAR POR LA ZONA ESTE DEL «PARQUE NATURAL SIERRA DE ANDÚJAR» CON SALIDA EN BAÑOS DE LA ENCINA Y PASANDO POR EL EMBALSE DEL RUMBLAR, LA NAVA, LOS ESCORIALES, CAMINO DE LOS ALARCONES, COLONIA DE LOS SELLADORES, EL CENTENILLO, RÍO GRANDE, LOS GUINDOS Y VUELTA POR EL GR-48.

Recomendable hacerla de octubre a mayo, si la haces en la época de la Berrea veras muchos ciervos, yo la hice en octubre y pude ver muchísimos sobre todo por la zona de La Nava. También la he hecho en diciembre y en abril cuando está todo teñido de verde. Es un precioso recorrido de sierra con dehesas de encinas y alcornoques, pinares y bosques de ribera, todo ciclable y caminos públicos. RECOMENDABLE 100%.

Aparte de la flora y fauna de este bonito parque natural, cabe destacar lo siguientes atractivos turísticos:

1.- Baños de la Encina: declarado Conjunto Histórico-Artí­stico en 1969, que se asienta en las laderas de un cerro coronado por el impresionante Castillo de Burgalimar. Junto a éste ofrece otros monumentos como la Iglesia de San Mateo, la Casa Consistorial, el Palacio de Priores, el Palacio de los Molina de la Cerda, la Casa de los Herrera Cárdenas y otras casas señoriales.

2.- Embalse del Rumblar: construido sobre el río Rumblar en el año 1941 en el municipio de Baños de la Encina, tiene una capacidad de 126 hm3. Situado en plena Sierra Morena y rodeado de monte mediterráneo donde destaca la encina y aparece el alcornoque, se presenta como un hábitat óptimo para especies como el lince ibérico.

3.-Nacimiento del Gorgojil: Nacimiento situado en la ladera del Paraje EL Gorgojil, junto al camino que comunica la Nava con los Escoriales. En el manantial hay una captación para abastecimiento rural y ganadero y hay un caño para llenar el bote. Suelen venir los ciervos y diferentes especies a beber agua de la que rezuma por debajo de la puerta del nacimiento.

4.- Mirador de los Alarcones: Se sitúa en el camino JV-5001 (Andújar-El Centenillo), a la altura del km 23,9. Se tiene una amplia panorámica de la sierra y sus vertientes al valle del Guadalquivir, mostrándonos en la lejanía las sierras de Ambroz y Los Calderones.

5.- Mirador de los Pastores: continuando 8,5 km mas nos encontramos con este mirador que nos permite contemplar en gran medida la finca del Estado de “Selladores-Contadero”, así como las extensas repoblaciones de pinos que se realizaron en los años 60 en esta zona del Parque. Esta finca es de las de mayor abundancia de animales de caza mayor del Parque Natural. Cabe destacar la vista del pico de “Los Cuatro Términos” y las sierras de Ambroz y Los Calderones.

6.- El Centenillo: Antiguo Pueblo Minero situado al norte del término municipal de Baños de la Encina, el cual ha tenido ocupación desde mitad del siglo XX debido a la explotación de sus ricas minas de galena argentífera y de plomo hasta hace escasas décadas. En aquellos años el Centenillo llegó a superar los 2.700 habitantes, parecía una colonia inglesa a la que no le faltaba nada: escuelas, hospitales, lavaderos públicos, mercado de abastos, casino y campo de fútbol. Actualmente tiene unos 100 habitantes que se duplican o triplican en verano gracias al turismo.

7.- Poblado de El Guindo: Pertenece al municipio de La Carolina y se encuentra en el km 8 de la carretera con dirección a El Centenillo. Este pequeño poblado minero aún habitado hoy en día, llegó a contar con 800 habitantes a mediados del siglo pasado. Sus casas siguen conservando la tipología original pese a haber sido restauradas. El poblado de sitúa junto a los pozos de El Guindo y La Manzana, que constituyeron dos de las explotaciones más importantes de toda la zona. Junto a la carretera se exhibe una antigua vagoneta.

8.- GR-48: Sendero que recorre toda Sierra Morena. Su recuperación y señalización ha sido llevado a cabo por la Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio de Sierra Morena, entidad sin ánimo de lucro, a través del Plan Turístico de Sierra Morena. En este tramo nos encontraremos con alguna puerta y ganado, pero está permitido el paso al ser GR-48.

Powered by Wikiloc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *