Km: 83
Desnivel: 2226 m.
Tiempo: de 5:30 + paradas
Ciclable: 100 %
Fuentes: Fuente Santa Cruz, Fuente del Tranquilo, Fuente de los tejos, Fuente del merendero de Gil Cobos, Fuente Collado del pozico y Fuente Carmen (ubicada en la carretera dos curvas antes de llegar al embalse).
Ruta Circular por la Sierra de las Cuatro villas, situada en los Términos municipales de Villacarrillo, Iznatoraf, Villanueva del arzobispo y Sorihuela de Guadalimar, la cual forma parte del Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Salida desde Santo Tome por el camino de Arroturas dirección Mogón, antes de llegar entramos en un sendero por el curso del Guadalquivir hasta llegar a la piscina natural de Mogon, después cruzamos el pueblo y nos dirigimos al puente de la Gorda por el camino de los Villarejos.
Desde el puente iniciamos una larga subida, paramos a repostar en la fuente de Santa Cruz y coronamos en el Collado de la tablilla, ya en pleno Parque Natural. Bajamos unos metros y a la derecha paramos en la Fuente del Tranquilo.
Después de reponer fuerzas bajamos al río Aguascebas Grande, donde se nos cruzan varios ciervos y el paisaje se llena de pinos y abrupta sierra con grandes montañas y barrancos de piedra caliza.
Subimos paralelos al río, que en su trayecto forma bellos rápidos y caídas entre la vegetación, y llegamos al área recreativa de la Cueva del Peinero, catalogado de interés paisajístico es ideal para disfrutar de un gran entorno natural. Su nombre se debe a que según la tradición, una cueva cercana estuvo habitada en verano por un artesano que se dedicaba a hacer utensilios de madera de boj, muy abundante en la zona, entre los que destacaban, por su calidad y fina elaboración, los peines para el cabello.
Continuamos ascendiendo, pasamos por el Área recreativa de Gil Cobo y coronamos en el Collado de La Traviesa, donde podemos observas grandes vistas panorámicas del Parque natural y su paisaje típico de pinar y abruptas montañas.
Iniciamos la Bajada al embalse de Aguascebas, construido en el año 1969 con una capacidad de 6,37 hm3, se trata de uno de los más bellos y recónditos embalses de la provincia. Sus aguas cristalinas, rodeadas de vegetación salvaje, hacen de este entorno un lugar espectacular y un auténtico remanso de paz.
Al pasar la presa a la derecha se coge la Senda de la Osera y llega al Mirador de la Cascada de la Osera que con una caída de 130 metros es la cascada más alta de Andalucía y la segunda de España, sólo superada en altura por el Salto del Nervión.
Volvemos al camino asfaltado y nos dirigimos a Santo Tome pasando por el Alto de Encajacabras y bajada final por Fuente del roble.
PUERTOS:
Camino los villarejos
4 km – 300d+ – 7%
Puerto/Fte del Tranquilo
14 km – 900d+ – 7,5%
Casa de la Traviesa
4 km – 300d+ – 7%
Collao de la Traviesa
2 km – 300d+ – 6%